…o heladero o veterinario. Para nadar entre pigmentos de chocolate y dulce de leche. O ladrar con perros a la luna y colgarme de los bigotes de un gato. Y quiero volar. Y también ser piloto de jet.
Y estudiar arquitectura para diseñar mi propia casa, con jardín y pileta. Con plaza de juegos, y hamacas y tobogán. Tener superpoderes, salvar al mundo, besar a la chica y ser futbolista y salir campeón. Y hacer el gol en la final. Firmar autógrafos. Y un contrato multimillonario. Salir con modelos y ser portada de los diarios.
O empresario y usar un traje diferente cada día. Hacer anillos de humo con habanos prendidos de billetes. Tener reuniones. Tomar decisiones que impliquen tomar las decisiones de los otros. Y viajar por el mundo dando conferencias. Y que me aplaudan y que me admiren y que quieran ser como yo. Para tener una imagen pública, ser presidente y vender ideas y salud a un mundo imaginario.
Y escupir magia y dar vida a los demonios para tapar el sol y pactar la luz. Convertir la sangre en combustible. Usurpar el oro y las aguas de casas y llantos propagando el fuego de mis tierras. Financiar deudas para cobrar los intereses del que brinda con hambre en la devastación. Adiestrar lacayos que rompan pactos y muerdan pensamientos. Para arrancar la piel de los chicos y hacer una alfombra. Y venderla. Y pisar sus manos y sus ojos y sus esperanzas para crear mercados paralelos que me lleven a lo más alto de las páginas invisibles del poder y la fortuna.
Y una vez ahí, mirar hacia abajo hasta encontrar en los últimos días el recuerdo vago de haber sido humano, y chocar con la certeza de no saber que hay después. De no poder manejarlo. Para entonces comprar el perdón necesario y aferrarme a la idea de que, aun podría…
miércoles, 20 de julio de 2011
domingo, 10 de julio de 2011
Mientras recuerda lo que no fue
Cierra los ojos y se dibuja tenerlos abiertos. Se encuentra en medio de un inmenso indefinido sin tiempo y con desolación. Alza los brazos y los estira buscando palpar la ausencia que lo rodea. Es fría y huele a lágrimas no concebidas, a un girasol encorvado de noches sin luna que se obliga a no respirar. Que encalla contra la palabra y se muerde buscando gritar un quiebre, sabiéndose atado al silencio.
Despinta la curvatura de su boca y deja caer miradas que no logra levantar. Ve los años con plomo que se hundieron en la capa de peros que pudrieron en mentiras. Por querer una caricia y no saber pedirla ni buscarla. Por desear que la idea de una entrega incondicional fuera verdad.
Para cuando abre los ojos, las luces lo rodean. Los edificios, los autos, las personas. Pero nada cambia del negro a ahora. Entre todos y todo, nunca es dos, siempre es uno. Y siempre lo será. Porque nacerá la comparación y ese perfume no estará mañana. Y mañana tendrá esa mueca que no tendrá el después. Porque encarnó en la negación y porque sabe, ahora, que es la única parte de él que él no puede cambiar.
Despinta la curvatura de su boca y deja caer miradas que no logra levantar. Ve los años con plomo que se hundieron en la capa de peros que pudrieron en mentiras. Por querer una caricia y no saber pedirla ni buscarla. Por desear que la idea de una entrega incondicional fuera verdad.
Para cuando abre los ojos, las luces lo rodean. Los edificios, los autos, las personas. Pero nada cambia del negro a ahora. Entre todos y todo, nunca es dos, siempre es uno. Y siempre lo será. Porque nacerá la comparación y ese perfume no estará mañana. Y mañana tendrá esa mueca que no tendrá el después. Porque encarnó en la negación y porque sabe, ahora, que es la única parte de él que él no puede cambiar.
sábado, 9 de julio de 2011
Noche de inflexion
Sólo un dos. Poca luz, aire espeso de gris cubano y cinco rostros en círculo mirándolo a uno sin pestañear. No puedo perder, no con color. Era la última ronda de apuestas y sólo faltaba un sí, o un no. Decisiones de películas inglesas con las que uno sueña mientras juega con un trago, pero que no se anima a tomar en la vida real. No hasta que el amor lo abandona a uno buscando sexo pasajero detrás de una caja de chocolates. No hasta que logra ahogar el insulto ante la imagen y la sensación de sentirse tan poco. Color, sólo pierdo si tiene un dos. Y ahí es cuando uno se detiene a examinar los gestos e imagina pensamientos, adivina mentiras que alimentan sus fantasías y para cuando el pulso se rebela y la mente duda, la boca dicta un bien, acepto.
Y uno repentinamente siente a su cuerpo desplomarse en un respiro, previo el éxtasis de haber ganado en una sola noche el dinero de toda una vida. Es una fracción de segundo que detiene el aleteo de un colibrí, robándole sus colores y esparciéndolos a su alrededor. Entonces uno vuelve a su casa en convertible riendo desmesuradamente junto a la rubia que le sirvió tres tragos de ron, el último con guiño. Supera la velocidad permitida en una autopista que no parece tener final. Escapa a cien policías. Abre una puerta, una botella y desabrocha un botón. Para cuando ve las dos y veintidós en el reloj de su cuarto, se da cuenta de que esa imagen no es palpable. El convertible, la rubia y su vestido, no son más que una fantasía alimentada por cinco corazones traicioneros, y lo que uno repentinamente siente no es el viento acariciando su rostro sino el mareo nauseabundo de haberlo perdido todo.
Y uno repentinamente siente a su cuerpo desplomarse en un respiro, previo el éxtasis de haber ganado en una sola noche el dinero de toda una vida. Es una fracción de segundo que detiene el aleteo de un colibrí, robándole sus colores y esparciéndolos a su alrededor. Entonces uno vuelve a su casa en convertible riendo desmesuradamente junto a la rubia que le sirvió tres tragos de ron, el último con guiño. Supera la velocidad permitida en una autopista que no parece tener final. Escapa a cien policías. Abre una puerta, una botella y desabrocha un botón. Para cuando ve las dos y veintidós en el reloj de su cuarto, se da cuenta de que esa imagen no es palpable. El convertible, la rubia y su vestido, no son más que una fantasía alimentada por cinco corazones traicioneros, y lo que uno repentinamente siente no es el viento acariciando su rostro sino el mareo nauseabundo de haberlo perdido todo.
jueves, 23 de junio de 2011
Cajas de mudanza
Y en ese momento tan sólo queda empacar. Así que tomás una caja lo suficientemente grande como para archivar todas esas cosas que no vas a volver a usar y primero una capa de cuadernos y luego fotos. Un joyerito de fantasía con clips de colores. Doce lápices sin usar y un estuche de anteojos vacío. Una calculadora, dos ejes en papel milimetrado, un libro y el dejo de otra voz con luz a velador. Todo lo que el tiempo irá ensuciando en aire, hasta caer. Y pisás. Comprás adornos, pegás cuadros y una locura dulce en el rincón. Mirás alrededor y reconocés como nuevas las paredes que dibujan en ventanas empañadas formas de otras estrellas. De cometas y agujeros negros sobre un fondo de luz vecina, para una noche abrir los ojos y verte en el sillón, leyendo, y sentir una vez más que ese es tu lugar. Tu lugar entresemana, en sábado, de mañana y de tarde por meses y años, hasta que un domingo cae el sol bajo tu ventana y el momento finalmente amanece. La música se vuelve humo y no te sale respirarla de nuevo. Sentís que es tiempo de acomodar todas esas cajas que amontonaste en el placard y sacás una tapa y dos cuadernos. Hilo, aguja, piel. Una cicatriz. Un juego de lágrimas sobre una flor seca y una ramita de canela. Una carta con tu letra besando esos labios de ya no más y dos ojos que se cierran. Demasiado negro entre las estrellas. Demasiadas noches acordonadas por una misma constelación.
domingo, 12 de junio de 2011
Al final del Camino
Amanecía cuando Carlitos miró al horizonte con decisión. El sol de frente; la mano como visera. Tomó una red, de esas que se usan para cazar mariposas y partió: tenía un sueño por delante.
Dejó un camión rojo atrás. Y soldaditos de plomo. Libros y pinceles. Se encontró con más preguntas que respuestas. Caminó por un vals y bailó al borde de un anillo. Descubrió que hay diez espinas en las flores. Y muchas más mentiras que verdades. Enfrentó a la nieve en el desierto. Regaló latidos. Perdió sangre. Y se vió en demasiadas ocasiones a mitad de una escalera, sin saber si subir o bajar. Pero eso nunca le importó. Sabía que buscaba un quizás, sin un jamás, y eso le bastaba.
Hasta que llegó el momento de mirar hacia atrás. Las manos temblorosas le hicieron nuevamente de visera: necesitaba ver aquel atardecer caprichoso. Ese que le decía que había trotado en sueños ajenos. De padres y nietos. De amigos e incluso desconocidos. En sueños que lo enmarcaban como el mejor de los amantes. El mejor de los compañeros. Y sin embargo, no había podido encontrar el suyo. Aquel que había salido a buscar cuando aún lo llamaban Carlitos. Y con la fuerza que nace de una verdad, de un pincel y de un vals, sonrió.
Dejó un camión rojo atrás. Y soldaditos de plomo. Libros y pinceles. Se encontró con más preguntas que respuestas. Caminó por un vals y bailó al borde de un anillo. Descubrió que hay diez espinas en las flores. Y muchas más mentiras que verdades. Enfrentó a la nieve en el desierto. Regaló latidos. Perdió sangre. Y se vió en demasiadas ocasiones a mitad de una escalera, sin saber si subir o bajar. Pero eso nunca le importó. Sabía que buscaba un quizás, sin un jamás, y eso le bastaba.
Hasta que llegó el momento de mirar hacia atrás. Las manos temblorosas le hicieron nuevamente de visera: necesitaba ver aquel atardecer caprichoso. Ese que le decía que había trotado en sueños ajenos. De padres y nietos. De amigos e incluso desconocidos. En sueños que lo enmarcaban como el mejor de los amantes. El mejor de los compañeros. Y sin embargo, no había podido encontrar el suyo. Aquel que había salido a buscar cuando aún lo llamaban Carlitos. Y con la fuerza que nace de una verdad, de un pincel y de un vals, sonrió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)