Sisisisisí. Sí. Finalmente estamos a eeeeeste poquitito de la presentación de mi libro "una Espiral en Línea Recta".
Dónde?
En la Biblioteca Nacional! En la Sala Juan L. Ortiz.
Cuándo?
El viernes 2 de diciembre, a las 19hs.
=)
Y de qué trata el libro?
Mejor, que lo digan los demás:
Denise Destéfano "La Sibylle" dijo: Enigmático, agudo, imaginativo. Los textos de Cesar son profundos e inteligentes y muchas veces apelan al humor para tratar de pasar mejor las desventuras de este mundo. Al dejar sus textos uno empieza a extrañar ese paisaje de amores perdidos y esquinas melancólicas. Porque César es así ni más ni menos que como lo leemos. Y una vez que lo conocemos queremos volver a su compañía.
Jime "mi nombre ya es" Gonzalez dijo: César es como un Groucho Marx moderno: ocurrente, delirante, juguetón y mordaz, pero sobre todo fiel a la imagen que proyecta constantemente. Porque, hay que admitirlo, nadie sabe con exactitud cómo es el verdadero César; es el misterio personificado. Sin embargo, es precisamente eso lo que nos fascina de él y de su escritura: suponemos que nos miente todo el tiempo, que nos oculta lo más importante, pero nos encanta la trampa que nos propone y siempre volvemos por más.
Carmen "Azabache" Mancini dijo: Los textos de César incursionan por temas de exclusión, soledad, pasiones, desencuentros. Tiene una mirada profunda con un trasfondo en sepia. Un surrealismo basado en un presente indiferente, agresivo, rutinario, ante los cuales el autor se rebela con un lenguaje poético muy particular.
Caruslainus Kordon dijo: La literatura de Cesar es como un laberinto. Pero no es un laberinto común y corriente; uno no quiere encontrar la salida. Es más, cuánto más lejos esté la salida, mejor. Cada obstáculo es algo nuevo por descubrir, por indagar. Y, en general, uno termina dándose cuenta de que no hay salida. Y ahí es cuando empieza la mejor parte...
Flor Baliña dijo: En los textos de César siempre hay como un velo, una transparencia sutil, un mostrar la roca viva escondiendo los mapas y los senderos. Y uno se pierde, hunde los pies en el barro de lo solapado, acaricia los juncos que bailan entre las letras, se abre camino entre amaneceres inesperados, uno transpira las dudas y se abre paso entre los ocasos hasta dar por fin con la intención, esa intención latente que espera agazapada en el lecho de algún río.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Con el quebrar de tu sombra
A vos, que entre tonos amargos y sonrisas roídas en cartones húmedos de tinta rancia te perdés en el sincolor de la luz tenue de un verano en vela. Vos, que tenés formas imprecisas camufladas en contornos finos que surcan las veredas de un césped amaizado en seco y atornillado al sol. Que carecés de dientes y ojos y llantos que responden inexpresivamente a los gritos efervescentes de una luna renga en fanfarroneos de caras hinchadas. A las caricias de un te felicito hecho en gelatinas y papel manteca. A vos, que sos parte de la vida de otro y aun así, te animás a controlar la mía. Te veo. A los pies de un amigo con mi sangre. Entre el claro y lo difuso. En la estirpe de la mano que te trae junto a un entrecejo tupido en el sinsabor de sus uñas despintadas. Y en la estirpe moribunda que dejás.
Vos, que olías a temor. A desafíos de piel reseca. Y a sueños rabiosos que recalaban bajo la tierra, bajo las raices, bajo los cuerpos infestados en gusanos arrugados de tanto morder y que tanto se negaban a dormir. Que empañabas con tu manto mi pensar y que tu silueta encerraba mi camino. Silenciabas metas. Me regalabas vergüenza y envidia. Te veo.
Y ahora que te veo, me doy cuenta de que tus pasos no traspasan mi barrera. Y de que tus formas se camuflan en las mías. Que sos vos quien desconoce de horizontes en un mar de polvo convertido en semillas que crecen con la brisa de una torta en deseos sin disfraces. Quien desconoce amaneceres. Ahora, que tu voz calla y tu oído escucha, te veo y te confieso mi ambición. Como una culpa de alfileres sobre un colchón de noches. Como una voz baja que se escucha a lo lejos, preguntando por un perdón.
Vos, que olías a temor. A desafíos de piel reseca. Y a sueños rabiosos que recalaban bajo la tierra, bajo las raices, bajo los cuerpos infestados en gusanos arrugados de tanto morder y que tanto se negaban a dormir. Que empañabas con tu manto mi pensar y que tu silueta encerraba mi camino. Silenciabas metas. Me regalabas vergüenza y envidia. Te veo.
Y ahora que te veo, me doy cuenta de que tus pasos no traspasan mi barrera. Y de que tus formas se camuflan en las mías. Que sos vos quien desconoce de horizontes en un mar de polvo convertido en semillas que crecen con la brisa de una torta en deseos sin disfraces. Quien desconoce amaneceres. Ahora, que tu voz calla y tu oído escucha, te veo y te confieso mi ambición. Como una culpa de alfileres sobre un colchón de noches. Como una voz baja que se escucha a lo lejos, preguntando por un perdón.
miércoles, 20 de julio de 2011
La casi inevitable profesion de crecer hacia atras
…o heladero o veterinario. Para nadar entre pigmentos de chocolate y dulce de leche. O ladrar con perros a la luna y colgarme de los bigotes de un gato. Y quiero volar. Y también ser piloto de jet.
Y estudiar arquitectura para diseñar mi propia casa, con jardín y pileta. Con plaza de juegos, y hamacas y tobogán. Tener superpoderes, salvar al mundo, besar a la chica y ser futbolista y salir campeón. Y hacer el gol en la final. Firmar autógrafos. Y un contrato multimillonario. Salir con modelos y ser portada de los diarios.
O empresario y usar un traje diferente cada día. Hacer anillos de humo con habanos prendidos de billetes. Tener reuniones. Tomar decisiones que impliquen tomar las decisiones de los otros. Y viajar por el mundo dando conferencias. Y que me aplaudan y que me admiren y que quieran ser como yo. Para tener una imagen pública, ser presidente y vender ideas y salud a un mundo imaginario.
Y escupir magia y dar vida a los demonios para tapar el sol y pactar la luz. Convertir la sangre en combustible. Usurpar el oro y las aguas de casas y llantos propagando el fuego de mis tierras. Financiar deudas para cobrar los intereses del que brinda con hambre en la devastación. Adiestrar lacayos que rompan pactos y muerdan pensamientos. Para arrancar la piel de los chicos y hacer una alfombra. Y venderla. Y pisar sus manos y sus ojos y sus esperanzas para crear mercados paralelos que me lleven a lo más alto de las páginas invisibles del poder y la fortuna.
Y una vez ahí, mirar hacia abajo hasta encontrar en los últimos días el recuerdo vago de haber sido humano, y chocar con la certeza de no saber que hay después. De no poder manejarlo. Para entonces comprar el perdón necesario y aferrarme a la idea de que, aun podría…
Y estudiar arquitectura para diseñar mi propia casa, con jardín y pileta. Con plaza de juegos, y hamacas y tobogán. Tener superpoderes, salvar al mundo, besar a la chica y ser futbolista y salir campeón. Y hacer el gol en la final. Firmar autógrafos. Y un contrato multimillonario. Salir con modelos y ser portada de los diarios.
O empresario y usar un traje diferente cada día. Hacer anillos de humo con habanos prendidos de billetes. Tener reuniones. Tomar decisiones que impliquen tomar las decisiones de los otros. Y viajar por el mundo dando conferencias. Y que me aplaudan y que me admiren y que quieran ser como yo. Para tener una imagen pública, ser presidente y vender ideas y salud a un mundo imaginario.
Y escupir magia y dar vida a los demonios para tapar el sol y pactar la luz. Convertir la sangre en combustible. Usurpar el oro y las aguas de casas y llantos propagando el fuego de mis tierras. Financiar deudas para cobrar los intereses del que brinda con hambre en la devastación. Adiestrar lacayos que rompan pactos y muerdan pensamientos. Para arrancar la piel de los chicos y hacer una alfombra. Y venderla. Y pisar sus manos y sus ojos y sus esperanzas para crear mercados paralelos que me lleven a lo más alto de las páginas invisibles del poder y la fortuna.
Y una vez ahí, mirar hacia abajo hasta encontrar en los últimos días el recuerdo vago de haber sido humano, y chocar con la certeza de no saber que hay después. De no poder manejarlo. Para entonces comprar el perdón necesario y aferrarme a la idea de que, aun podría…
domingo, 10 de julio de 2011
Mientras recuerda lo que no fue
Cierra los ojos y se dibuja tenerlos abiertos. Se encuentra en medio de un inmenso indefinido sin tiempo y con desolación. Alza los brazos y los estira buscando palpar la ausencia que lo rodea. Es fría y huele a lágrimas no concebidas, a un girasol encorvado de noches sin luna que se obliga a no respirar. Que encalla contra la palabra y se muerde buscando gritar un quiebre, sabiéndose atado al silencio.
Despinta la curvatura de su boca y deja caer miradas que no logra levantar. Ve los años con plomo que se hundieron en la capa de peros que pudrieron en mentiras. Por querer una caricia y no saber pedirla ni buscarla. Por desear que la idea de una entrega incondicional fuera verdad.
Para cuando abre los ojos, las luces lo rodean. Los edificios, los autos, las personas. Pero nada cambia del negro a ahora. Entre todos y todo, nunca es dos, siempre es uno. Y siempre lo será. Porque nacerá la comparación y ese perfume no estará mañana. Y mañana tendrá esa mueca que no tendrá el después. Porque encarnó en la negación y porque sabe, ahora, que es la única parte de él que él no puede cambiar.
Despinta la curvatura de su boca y deja caer miradas que no logra levantar. Ve los años con plomo que se hundieron en la capa de peros que pudrieron en mentiras. Por querer una caricia y no saber pedirla ni buscarla. Por desear que la idea de una entrega incondicional fuera verdad.
Para cuando abre los ojos, las luces lo rodean. Los edificios, los autos, las personas. Pero nada cambia del negro a ahora. Entre todos y todo, nunca es dos, siempre es uno. Y siempre lo será. Porque nacerá la comparación y ese perfume no estará mañana. Y mañana tendrá esa mueca que no tendrá el después. Porque encarnó en la negación y porque sabe, ahora, que es la única parte de él que él no puede cambiar.
sábado, 9 de julio de 2011
Noche de inflexion
Sólo un dos. Poca luz, aire espeso de gris cubano y cinco rostros en círculo mirándolo a uno sin pestañear. No puedo perder, no con color. Era la última ronda de apuestas y sólo faltaba un sí, o un no. Decisiones de películas inglesas con las que uno sueña mientras juega con un trago, pero que no se anima a tomar en la vida real. No hasta que el amor lo abandona a uno buscando sexo pasajero detrás de una caja de chocolates. No hasta que logra ahogar el insulto ante la imagen y la sensación de sentirse tan poco. Color, sólo pierdo si tiene un dos. Y ahí es cuando uno se detiene a examinar los gestos e imagina pensamientos, adivina mentiras que alimentan sus fantasías y para cuando el pulso se rebela y la mente duda, la boca dicta un bien, acepto.
Y uno repentinamente siente a su cuerpo desplomarse en un respiro, previo el éxtasis de haber ganado en una sola noche el dinero de toda una vida. Es una fracción de segundo que detiene el aleteo de un colibrí, robándole sus colores y esparciéndolos a su alrededor. Entonces uno vuelve a su casa en convertible riendo desmesuradamente junto a la rubia que le sirvió tres tragos de ron, el último con guiño. Supera la velocidad permitida en una autopista que no parece tener final. Escapa a cien policías. Abre una puerta, una botella y desabrocha un botón. Para cuando ve las dos y veintidós en el reloj de su cuarto, se da cuenta de que esa imagen no es palpable. El convertible, la rubia y su vestido, no son más que una fantasía alimentada por cinco corazones traicioneros, y lo que uno repentinamente siente no es el viento acariciando su rostro sino el mareo nauseabundo de haberlo perdido todo.
Y uno repentinamente siente a su cuerpo desplomarse en un respiro, previo el éxtasis de haber ganado en una sola noche el dinero de toda una vida. Es una fracción de segundo que detiene el aleteo de un colibrí, robándole sus colores y esparciéndolos a su alrededor. Entonces uno vuelve a su casa en convertible riendo desmesuradamente junto a la rubia que le sirvió tres tragos de ron, el último con guiño. Supera la velocidad permitida en una autopista que no parece tener final. Escapa a cien policías. Abre una puerta, una botella y desabrocha un botón. Para cuando ve las dos y veintidós en el reloj de su cuarto, se da cuenta de que esa imagen no es palpable. El convertible, la rubia y su vestido, no son más que una fantasía alimentada por cinco corazones traicioneros, y lo que uno repentinamente siente no es el viento acariciando su rostro sino el mareo nauseabundo de haberlo perdido todo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)